jueves, 12 de marzo de 2015

Elaboración de un Webquest para analizar la influencia social que la televisión en sus diferentes formatos, puede ejercer sobre los niños y niñas

I) Introducción.
“La televisión, un problema social o una solución para el desarrollo de educativo ”
¿Sabías que la televisión es un medio de comunicación que existe en la mayoría de los hogares?
¿Sabías que la televisión puede ofrecer los instrumentos necesarios para favorecer la capacidad crítica de los niños?
Al ser el medio donde los niños y niñas pasan gran parte de su tiempo libre: ¿Les causa pérdida de perspectiva crítica?? O  ¿Es un instrumento tecnológico que logra tengan una mayor  captación del código audiovisual?
¿Crees tener la respuesta a todas estas preguntas?





III) Proceso
3.1) Ahora viene el momento de reflexión, les invito a leer los siguientes apartados.
3.2) Después de la obtención de las dos líneas de investigación, una sobre la televisión como problema social y otra como solución para el desarrollo de estrategias en el medio educativo, así mismo de las lecturas anteriores, diseñarán un cartel donde converjan ambas ideas, quedando plasmados los pros y contras de la televisión en estas líneas de investigación, para finalizar realizarán la exposición y presentación de su cartel a la clase.



V)  Conclusiones
Ahora ya sabemos, que la televisión puede ser un grave problema social ya que es el causante de desconciertos educativos y éticos, perjudicando especialmente a los niños, ya que ha sido utilizada para fines de marketing y para fines comerciales, pero que al ser utilizada con conciencia y responsabilidad la televisión puede ser un medio para crear nuevas estrategias educativas al lograr que los niños a puedan tener una mayor captación del código audiovisual, puede ser un vehículo de transmisión de valores y creadora de modelos por su gran influencia socializadora, la televisión es un recurso valido para desarrollar tanto como una función formativa y pedagógica como divulgativa, denominada televisión educativa.


II) Tarea.
La actividad es dirigida a alumnos de educación superior.
Duración: De 1 a 2 sesiones de 2 horas.
2.1) Conforma equipos de 4 personas.
2.2) Todos darán respuesta a las preguntas anteriores y tomarán sus respectivas notas.
2.3) Dos integrantes fijarán sus respuestas al sentido de la televisión como problema social y los otros dos integrantes centrarán sus respuestas en torno a como la televisión es una solución para desarrollo de estrategias en el medio educativo.
2.4) Se les pide que lleven a la sesión académica los siguientes materiales: Papel bond, revistas, tijeras, plumones, marcadores, colores, crayolas y todo aquel   elemento que nos permita elaborar un cartel.





IV) Lista de cotejo.




Indicador.
SI
NO
Nombra los elementos relacionados con la televisión y  los efectos en la educación.
Sigue instrucciones escritas.
Utiliza gesticulaciones y movimientos corporales como apoyo a su expresión oral.
Sus aportes en clase reflejan comunicación con sus compañeros de equipo.
Realizó un trabajo colaborativo, responsabilizándose de lo que sus compañeros le encomendaron.
Expresa sus ideas con claridad y precisión.
Sus aportes reflejan conocimiento de los pros y contras de la televisión en la educación.
Respeta las participaciones de sus compañeros.
Presenta su trabajo limpio y ordenado.
VI) ¿Quién soy?

-Carlos Adrián Martínez Martínez
Blog: http://carlosadrianmartinez.blogspot.mx/







No hay comentarios.:

Publicar un comentario