sábado, 21 de marzo de 2015

2.1 Teorema de Thevenin


Buen día, les dejo las instrucciones para el Resultado de Aprendizaje 2.1:


1)Investiga en Internet o biblioteca sobre el tema: Teorema de Thevenin, 

2) Contesta  las preguntas que se plantean a continuación: 

¿Para qué sirve el Teorema de Thevenin?
¿Se puede aplicar el teorema Thevenin con fuentes dependientes? Explica
Aplicaciones prácticas del Teorema Thevenin

2) Comenta tus respuestas en este blog.

3) Confirma tu envío vía Twitter: https://twitter.com/benqb7

4) Tienes solo dos días para realizar tu participación.

5) La evaluación de la Actividad se basará en la siguiente lista de cotejo:

Indicador
SI
NO
Muestra entendimiento del tema.


La información es clara, precisa y minuciosa.


Sus argumentos están vinculados al tema central.


Comenta cada una de las preguntas de manera breve y precisa.


Establece diálogo con los compañeros y el tutor, al menos en tres líneas de discusión.


Cada punto principal está bien apoyado con varios hechos relevantes.


Utiliza las herramientas propuestas por el docente.


Se apega al tiempo establecido por el docente.


Muestra respeto a los comentarios de sus demás compañeros.


Las ideas son redactadas sin errores gramaticales u ortográficos.



























Que tengan éxito en su Actividad

Cualquier duda estoy a sus órdenes 

Ing. Carlos Adrián Martínez Martínez

1.1 Impedancia y admitancia de una estructura pasiva de dos terminales

Hola chicos buen día, la actividad del Resultado de Aprendizaje 1.1 consistirá en lo siguiente:

1) Elabora un cuadernillo digital de conceptos y ejercicios resueltos sobre redes de dos terminales pasivas y activas, impedancia y admitancia.

2) Consulta las paginas propuestas a continuación para la elaboración de tu cuadernillo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Impedancia
https://www.youtube.com/watch?v=QVNaUCgUcYU
https://www.youtube.com/watch?v=QhalzafyZ_8
http://es.wikipedia.org/wiki/Admitancia
http://circuitos-de-electronica.blogspot.mx/2007/10/conceptos-de-impedancia-y-admitancia.html
http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas26.htm
http://www.uco.es/grupos/giie/cirweb/teoria/tema_02/tema_02_16.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_el%C3%A9ctrica
http://dcb.fi-c.unam.mx/users/franciscompr/docs/Tema%202/2.1%20a%202.4%20Capacitancia.pdf

3)  Sube tu cuadernillo al Blog tienes solo 5 días a para subir tu actividad.

4) La evaluación de tu actividad se basará en los siguientes lineamientos:


Indicador
SI
NO
Hay orden y congruencia en su cuadernillo


Presenta una jerarquización al elaborar sus ideas


La redacción es clara


Respeta las ideas principales del texto original


Presenta capacidad de análisis en la elaboración de sus ideas


Presenta dominio del tema planteado


Contiene ejercicios claramente resueltos


Impacta visualmente (utilización de un software)


Utiliza los recursos proporcionados por el docente




Esperando tengan un excelente día y mucho éxito en su Actividad.

Cualquier duda estoy a sus órdenes

Ing. Carlos Adrián Martínez Martínez

jueves, 12 de marzo de 2015

Elaboración de un Webquest para analizar la influencia social que la televisión en sus diferentes formatos, puede ejercer sobre los niños y niñas

I) Introducción.
“La televisión, un problema social o una solución para el desarrollo de educativo ”
¿Sabías que la televisión es un medio de comunicación que existe en la mayoría de los hogares?
¿Sabías que la televisión puede ofrecer los instrumentos necesarios para favorecer la capacidad crítica de los niños?
Al ser el medio donde los niños y niñas pasan gran parte de su tiempo libre: ¿Les causa pérdida de perspectiva crítica?? O  ¿Es un instrumento tecnológico que logra tengan una mayor  captación del código audiovisual?
¿Crees tener la respuesta a todas estas preguntas?





III) Proceso
3.1) Ahora viene el momento de reflexión, les invito a leer los siguientes apartados.
3.2) Después de la obtención de las dos líneas de investigación, una sobre la televisión como problema social y otra como solución para el desarrollo de estrategias en el medio educativo, así mismo de las lecturas anteriores, diseñarán un cartel donde converjan ambas ideas, quedando plasmados los pros y contras de la televisión en estas líneas de investigación, para finalizar realizarán la exposición y presentación de su cartel a la clase.



V)  Conclusiones
Ahora ya sabemos, que la televisión puede ser un grave problema social ya que es el causante de desconciertos educativos y éticos, perjudicando especialmente a los niños, ya que ha sido utilizada para fines de marketing y para fines comerciales, pero que al ser utilizada con conciencia y responsabilidad la televisión puede ser un medio para crear nuevas estrategias educativas al lograr que los niños a puedan tener una mayor captación del código audiovisual, puede ser un vehículo de transmisión de valores y creadora de modelos por su gran influencia socializadora, la televisión es un recurso valido para desarrollar tanto como una función formativa y pedagógica como divulgativa, denominada televisión educativa.


II) Tarea.
La actividad es dirigida a alumnos de educación superior.
Duración: De 1 a 2 sesiones de 2 horas.
2.1) Conforma equipos de 4 personas.
2.2) Todos darán respuesta a las preguntas anteriores y tomarán sus respectivas notas.
2.3) Dos integrantes fijarán sus respuestas al sentido de la televisión como problema social y los otros dos integrantes centrarán sus respuestas en torno a como la televisión es una solución para desarrollo de estrategias en el medio educativo.
2.4) Se les pide que lleven a la sesión académica los siguientes materiales: Papel bond, revistas, tijeras, plumones, marcadores, colores, crayolas y todo aquel   elemento que nos permita elaborar un cartel.





IV) Lista de cotejo.




Indicador.
SI
NO
Nombra los elementos relacionados con la televisión y  los efectos en la educación.
Sigue instrucciones escritas.
Utiliza gesticulaciones y movimientos corporales como apoyo a su expresión oral.
Sus aportes en clase reflejan comunicación con sus compañeros de equipo.
Realizó un trabajo colaborativo, responsabilizándose de lo que sus compañeros le encomendaron.
Expresa sus ideas con claridad y precisión.
Sus aportes reflejan conocimiento de los pros y contras de la televisión en la educación.
Respeta las participaciones de sus compañeros.
Presenta su trabajo limpio y ordenado.
VI) ¿Quién soy?

-Carlos Adrián Martínez Martínez
Blog: http://carlosadrianmartinez.blogspot.mx/